La Federación Frente de Trabajadores de Hacienda (FTH) y el Ministerio de Hacienda organizaron, este lunes 17 de marzo, el acto oficial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025.
La actividad se realizó en el Hall Central del Ministerio, donde llegaron dirigentas y dirigentes de las asociaciones afiliadas a nuestra Federación, liderada por su presidente José Labra, el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la Subsecretaria Heidi Berner, y los Jefes de servicios dependientes y relacionados al Ministerio.
El Ministro Marcel destacó en su discurso el reconocimiento especial a la labor de las mujeres en el Ministerio de Hacienda y la necesidad de avanzar hacia la igualdad de género. Mencionó los logros en incluir la perspectiva de género en el presupuesto y en la inclusión financiera para cerrar brechas que afectan especialmente a las mujeres. Un momento importante, es cuando menciona el fallecimiento de la funcionaria de la Defensoría del Contribuyente, hecho ocurrido en este mismo edificio en diciembre pasado. Al respecto, señaló que, además de facilitar las investigaciones del caso y el sumario administrativo, se llevaron a cabo talleres de regulación emocional. También se realizó un taller de sensibilización sobre la prevención y respuesta al acoso y la violencia en el mundo del trabajo, en un contexto de apoyo y compromiso con el bienestar de las trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Hacienda.
Por su parte, la Subsecretaria Berner subrayó la importancia del Día Internacional de la Mujer como una oportunidad para reconocer su compromiso y trabajo. Además, menciona los desafíos y brechas que persisten en la igualdad de género y la necesidad de seguir avanzando en la participación de las mujeres en el ámbito público. Finalmente, Berner resaltó las iniciativas y capacitaciones llevadas a cabo para empoderar a las mujeres en el sector público y promover un entorno más igualitario y libre de violencia.
Palabras del Presidente de la Federación de Hacienda (FTH)
El líder de nuestra Federación, José Labra, destacó este día de memoria y de compromiso como una jornada en la que recordamos los avances alcanzados en la conquista de derechos. Pero también mencionó las deudas pendientes en equidad de género, igualdad y en materia de prevención del acoso y la violencia laboral. “Hoy hablamos desde un espacio que ha sido testigo de historias de esfuerzo, de superación, pero también de dolor. Porque hoy no están todas. Con especial pesar, recordamos la ausencia de una compañera que tomó la decisión más difícil dentro de este mismo edificio. Como Federación Frente a Trabajadores de Hacienda, no podemos ni vamos a normalizar esta realidad. Entendemos que esta crisis no se resuelve con discursos ni con compromisos simbólicos. Ella se enfrenta con políticas efectivas de prevención, con instituciones que asumen responsabilidades y con un Estado que garantiza espacios laborales seguros”.
Labra mencionó que el reconocimiento de los derechos de las mujeres ha avanzado de manera significativa en las últimas décadas y en especial en el sector público. En este contexto, la Ley 21.643, conocida como la Ley Karin. Sin embargo, su existencia no es suficiente porque ha evidenciado desafíos críticos en su implementación. “Nos falta capacitación y trabajo de concientización en las instituciones públicas donde es necesario que cada compañera y compañero sepa que el acoso laboral y la violencia en el trabajo no son normales, no son aceptables", indicó.
Ante esto, mencionó el importante logro alcanzado por esta Federación, donde recientemente la Contraloría General de la República clarificó el principio de proporcionalidad en las medidas disciplinarias en la materia. “Tenemos la certeza que su correcta implementación requiere el compromiso de todas las partes, las personas, las instituciones, las jefaturas, las trabajadoras y trabajadores, las asociaciones y federaciones. Como FTH, no podemos permitir que el miedo y la desconfianza, o la falta de respuesta institucional, desincentiven a las personas afectadas a denunciar”, señaló Labra.
El acto conmemorativo culminó con la participación del funcionario del Ministerio de Hacienda, Manuel Guzmán, quien interpretó la canción “Eva” del compositor Silvio Rodríguez.
También en el Hall Central del Ministerio se instaló una exposición organizada por la Asociación de la Secretaría y Adm. Gral. del M. Hacienda ((MINDHA), liderado por su presidenta M. Cecilia Sánchez, denominada “Querido Yo, Quiero Contarte” que invita a las mujeres a detenerse un momento y recordar que las “mujeres que hoy somos, es el mejor regalo que podemos darle a la mujer que fuimos”.
Somos la Federación Frente de Trabajadores de Hacienda, FTH, que agrupa a más de 10 mil funcionarios/as y reúne a 13 Asociaciones que dependen o se relacionan con el Ministerio de Hacienda: AET - AFIICH - AFUAF - AFUCH - AFUSBIF - AFUSEC - ANEC - ANEIICH - ANFACH - ANFUSUCAS - ASUFSH - ATRADIP - MINDHA