19 marzo 2025

El acto, organizado por ANEF, se llevó a cabo este miércoles 19 de marzo en el auditorio de la Contraloría General de la República, con la participación de dirigentas y dirigentes de nuestra Federación de Hacienda (FTH). Durante la ceremonia, se otorgó un reconocimiento a mujeres destacadas en la lucha social, política, de defensa de los derechos humanos y en el trabajo sindical.

La entrega de este galardón anual, que lleva el nombre de la destacada abogada de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas, además de secretaria nacional de ANEF y presidenta de la Asociación de Funcionarios del INP, "Fresia Arcos Albarracín", reconoce su valiosa labor por fortalecer la función pública, promover el trabajo decente y fomentar la igualdad de género. Este evento concluye el ciclo de actividades organizadas por ANEF en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Este año, el premio fue otorgado a:
M. Elena Hellman Sepúlveda, presidenta del Consejo Regional ANEF Ñuble,
Yéssica Almonacid Soto, presidenta del Consejo Regional ANEF Aysén.
Además, se realizó un reconocimiento a tres Consejos Regionales de ANEF: Atacama, Araucanía y Los Lagos.


Destacamos la presencia en el evento del presidente de la Federación de Hacienda, José Labra, quien participó junto a directoras, dirigentas y dirigentes de las asociaciones que forman parte de nuestra organización.

La ceremonia contó con la asistencia del Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni, quien, en sus palabras, transmitió el compromiso del gobierno, reafirmando que el trabajo decente requiere igualdad de género. También reconoció a las mujeres y dirigentas sindicales que han logrado avanzar en la agenda laboral.

El evento fue encabezado por el presidente de ANEF, José Pérez Debelli, quien subrayó el rol fundamental de las mujeres en la conducción política y social, además de reconocer su dedicación y compromiso en la lucha sindical. Mencionó la implementación de la Ley Karin, una norma que, al llevar el nombre de una mujer, confirma que la violencia y el acoso se habían naturalizado en el entorno laboral. Sin embargo, gracias a la ratificación del Convenio 190 de la OIT y esta Ley Karin, contamos con mejores herramientas legales para enfrentar esta problemática. Debelli resaltó la fuerza femenina en la exigencia de mejorar aspectos de esta ley, lo cual representa un paso significativo hacia la creación de espacios de trabajo y vida libres de violencia.

Instagram @fth_federacion

FTH

Quiénes Somos

Somos la Federación Frente de Trabajadores de Hacienda, FTH, que agrupa a más de 10 mil funcionarios/as y reúne a 13 Asociaciones que dependen o se relacionan con el Ministerio de Hacienda:  AET - AFIICH - AFUAF - AFUCH - AFUSBIF - AFUSEC - ANEC - ANEIICH - ANFACH - ANFUSUCAS - ASUFSH - ATRADIP - MINDHA

FTH
  • Federación Frente de Trabajadoras y Trabajadores de Hacienda
Facebook

© Sitio Web actualizado por Johanna Zúñiga M. / Periodista | © Copyright 2022 Mobirise